blog-view
Afíliate Blog Solicita una cotización
Monederos Electrónicos
Servicios Toka
Consultar Saldo Plataforma de Clientes Promociones Dónde comprar
Afíliate
Blog

“Para que su visita a nuestro sitio web sea de su total agrado, TOKA hace uso de cookies, de tal forma que podamos ofrecerle una mejor y personalizada experiencia. No obstante, el uso de cookies requiere de su consentimiento”.

Solicitud enviada Gracias por suscribirte.
Talento ¿Cómo y en qué invertir mi dinero?
Habilidades blandas y duras, claves en el mundo laboral | TOKA Las habilidades blandas y duras son fundamentales para subir escalones a nivel profesional y personal. Te contamos qué son y a aplicarlas.
Por: Grupo Toka
Septiembre 18, 2025

Habilidades blandas y duras, claves en el mundo laboral | TOKA

Habilidades blandas y duras: qué son y cómo equilibrarlas

Habilidades blandas y duras: todo lo que necesitas saber

Soft skills y hard skills en el mundo laboral actual

Al sumergirnos en el mundo laboral encontramos que una de las formas más efectivas de lograr lo que queremos está en el equilibrio. Así es, en esa combinación medida entre las habilidades blandas y duras.

En este artículo queremos contarte cuáles son sus diferencias. También, la importancia que tienen en el éxito profesional. Además, te daremos algunos tips para que niveles y desarrolles estas habilidades.

Las habilidades blandas y duras, todo un universo

Cuando se habla del mundo laboral actual es inevitable no mencionar estas habilidades. Pues, en los procesos de reclutamiento de personal se observa que los aspirantes cuenten con estas habilidades. Pero ¿qué las caracteriza?

Habilidades blandas y duras: vamos al concepto

En inglés se conocen como soft skills y hard skills. Lo primero que hay por decir es que ambas se adquieren y fortalecen a lo largo de la vida. Las habilidades blandas son aquellas que demuestran tus aptitudes sociales e interpersonales.

A través de ellas se puede observar cómo te puedes relacionar con los demás. Más precisamente con un equipo de trabajo. Por eso, es un tanto más difícil poder cuantificarlas. Se trata de competencias que se adquieren en el diario vivir y no porque las estudies.

De ese modo, tienen una gran relación con la personalidad de cada individuo y, desde luego, con la inteligencia emocional.

Por otro lado, las habilidades duras son todos los conocimientos que se adquieren mediante la formación. Es decir, en la escuela, la universidad y diversos cursos. También, a través de la experiencia profesional.

Es así cómo estas habilidades surgen gracias a la repetición de tareas, al leer libros, etc. Son las que primero se identifican en los procesos de selección de personal y se refieren a conocimientos especializados. Por ende, son más fáciles de cuantificar, como asegura Rovira para Psicología y Mente.

Sus diferencias e importancia en el ámbito profesional

Una de las principales diferencias entre las habilidades blandas y duras es que las primeras se relacionan con el ser. En cambio, las segundas tienen que ver con el hacer.

Igualmente, en las habilidades blandas se observa cómo gestionas tu tiempo o te comunicas. En el caso de las habilidades duras, es cómo manejas una máquina o un software.

Otra diferencia entre las habilidades blandas y duras es que las primeras demandan inteligencia emocional. Por el contrario, las duras exigen contar con cierto nivel de inteligencia o coeficiente intelectual. Además, estas últimas se evalúan de forma general, mientras que las primeras dependen del cargo y la naturaleza de la compañía.

De otro lado, su importancia radica en que, entre más las desarrolles y fortalezcas, mayores serán las oportunidades. En otras palabras y como comparte Indeed, son estas habilidades las que te llevan a destacar en un trabajo.

También, ayudan a evitar que se den procesos de rotación de personal. Por eso, es fundamental que estés en un proceso de mejora constante de ellas.

Algunos ejemplos para entender mejor

Actualmente en el mercado hay varias habilidades blandas y duras que son muy solicitadas.

En el caso de las blandas están la comunicación efectiva y la empatía. La primera se refiere al proceso de compartir ideas, pensamientos, conocimientos e información de la forma más comprensible para quien la recibe.

De ahí que sea fundamental para impulsar la productividad, fomentar la confianza de los demás y ayudar a prevenir o solucionar problemas. Por su parte, la empatía es aquella capacidad para identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.

Por otra parte, un ejemplo de las habilidades duras es la competencia técnica. Es decir, aquellos conocimientos en un área específica. Generalmente, son las que más se destacan en el currículum. Algunas, según la plataforma Indeed, son:

  • Análisis de datos
  • Programación
  • Gestión de proyectos
  • Marketing digital

En cuanto al conocimiento especializado, se refiere al saber que se debe tener para desempeñar un trabajo. Por ejemplo, si eres diseñador, las habilidades blandas y duras que necesitas son comunicación asertiva y manejo de programas de diseño.

¿Cómo equilibrar estas habilidades?

Existen distintas formas de lograr dicho equilibrio. Entre ellas:

  • Iniciativas de formación: crear un plan de capacitación adaptado a las necesidades y fortalezas de las personas.
  • Evaluación de habilidades: planear escenarios en los que distintas habilidades se pongan a prueba para ver cómo reaccionan las personas. También puedes considerar certificaciones virtuales.
  • Retroalimentación y motivación: recibir comentarios sobre el desempeño permite saber qué tanto se usan o cómo se pueden mejorar. Motivaciones como el salario emocional resultan claves.

Como ves, las habilidades blandas y duras son fundamentales para escalar en el mundo laboral actual. ¡Cultívalas día a día y no olvides que los límites los pones tú!

¿Te gusto este artículo? ¡Suscríbete a nuestro boletín de noticias!