blog-view
Afíliate Blog Solicita una cotización
Monederos Electrónicos
Servicios Toka
Consultar Saldo Plataforma de Clientes Promociones Dónde comprar
Afíliate
Blog

“Para que su visita a nuestro sitio web sea de su total agrado, TOKA hace uso de cookies, de tal forma que podamos ofrecerle una mejor y personalizada experiencia. No obstante, el uso de cookies requiere de su consentimiento”.

Solicitud enviada Gracias por suscribirte.
Finanzas ¿Cómo y en qué invertir mi dinero?
Impuestos estatales, federales y locales en México | TOKA Algunos impuestos estatales, federales y municipales gravan tu actividad como emprendedor. Conoce las tasas que debes pagar por tu negocio.
Por: Grupo Toka Financiero
Agosto 14, 2025
Impuestos estatales, federales y locales en México | TOKA

Impuestos estatales: conoce tus obligaciones como emprendedor

Impuestos estatales, federales y locales para emprendedores

IEPS, Impuesto sobre la renta, IVA acreditable

Impuestos federales para negocios

Impuestos estatales para emprendedores

Impuestos locales para empresas

Consejos para gestionar tus obligaciones fiscales

Usar vales de despensa para deducir impuestos

Aprovechar los descuentos en impuestos estatales

Emitir factura siempre para deducir gastos

Los impuestos estatales, federales y municipales gravan distintos bienes, servicios y actividades dentro del territorio nacional. Su principal diferencia radica en el ámbito de aplicación. Por ejemplo:

  • Federales: se aplican de forma homogénea en todo el país.
  • Estatales: son los específicos de cada estado según sus necesidades.
  • Municipales: operan a nivel de cada municipio o localidad.

¿Cuáles de ellos afectan a los emprendedores en México y cómo calcularlos según el caso?

Impuestos estatales, federales y locales para emprendedores

Cafeterías, boutiques, centros de copiado, florerías; toda microempresa debe pagar impuestos, al igual que las medianas y grandes compañías. Backstartup habla de lo necesario de saber los impuestos estatales, municipales y federales en México. Debes tener presente cuáles aplican a tu negocio.

Impuestos federales

Es el conjunto de impuestos que se pagan a nivel nacional, con una tasa unificada en la mayoría de los casos. Como emprendedor, debes tener en cuenta 3 de ellos:

  • IEPS: es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Grava la comercialización de algunos bienes específicos, como bebidas alcohólicas y saborizadas, cigarros, dulces y comida chatarra. Cada producto tiene una tasa específica; por ejemplo: los alimentos no saludables el 8% y, ciertas bebidas alcohólicas, el 30%. Es necesario consultar todos los valores.
  • ISR: el Impuesto Sobre la Renta se cobra en forma proporcional a las ganancias obtenidas durante un año fiscal. Ten en cuenta que debes presentar declaración de ISR con retenciones antes del 17 de cada mes.
  • IVA: el Impuesto al Valor Agregado tiene una tasa general del 16%. Este valor se reduce a la mitad en áreas fronterizas. Además, existe una serie de bienes y servicios exentos de impuestos. Al igual que el ISR, la declaración del IVA acreditable se realiza en forma mensual.

Impuestos estatales

El abanico de impuestos estatales en México es bastante amplio, pero no todos afectan a los dueños de un negocio. Para emprendedores, el más importante es el ISN.

Si tienes empleados en relación de dependencia, debes pagar el impuesto sobre la nómina. Según cada estado, varía entre el 1 y el 4% de la nómina total del trabajador.

Impuestos locales

Al igual que los impuestos estatales, los impuestos municipales varían según donde esté radicado tu negocio. El más significativo de todos es el impuesto predial, que grava propiedades como inmuebles y terrenos.

Así, si eres emprendedor y tienes tu propio local comercial, almacén o depósito, deberás pagar una tasa anual en el primer bimestre de cada año. El cálculo varía según el municipio y al tener cuenta el valor catastral de la propiedad.

Ten en cuenta que, si arriendas un local comercial, es el locatario quien debe hacerse cargo de los impuestos municipales.

Consejos para gestionar tus obligaciones fiscales

Administrar correctamente tus impuestos estatales, municipales y nacionales, no solo te ayuda a evitar sanciones, también te permite ahorrar dinero; además, aportas a la economía del país.

Ten en cuenta estas estrategias para sacar provecho a tus contribuciones:

Usar vales de despensa

Tal vez no lo sabías, pero los vales de despensa, combustible y móvil para los trabajadores son deducibles de impuestos. Esto significa que puedes aprovecharlos para reducir el monto a pagar ante hacienda.

Otra de sus ventajas es que se actualizan todos los años en función de la UMA y así evitan que los afecte la inflación. Por otro lado, se garantiza una mejor cobertura para tus empleados. Conoce las soluciones de TOKA para ofrecer este beneficio a tus colaboradores.

Aprovechar los descuentos

El Estado nacional beneficia a los emprendedores que cumplen con sus impuestos, premiándolos con una reducción de tasas. Por ejemplo, un descuento por pago anticipado de los tributos anuales.

De igual forma, como comparte El País, puedes aprovechar una deducción de hasta el 25% si inviertes en capacitar a tu personal. Otro beneficio importante consiste en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) que ofrece una reducción de las tasas del ISR para personas físicas. Este régimen, que entró en vigencia en 2022, prevé un pago de entre el 1 y el 2,5% de los ingresos.

Emitir factura siempre

No olvides emitir un comprobante fiscal digital o factura electrónica cada vez que realices una venta; así podrás calcular mejor tu pago de impuestos y tener documentación de respaldo para deducir algunos gastos. También es un excelente recurso para contabilizar tus ingresos.

Conocer y planificar adecuadamente los impuestos estatales, locales y federales que debes pagar, te ayudará a mantener en orden las cuentas de tu negocio. Considera estos tips para hacer una buena planeación tributaria y estar al día con tus obligaciones fiscales.

¿Te gusto este artículo? ¡Suscríbete a nuestro boletín de noticias!